Vistas de página en total

sábado, 30 de noviembre de 2013

Trago de 3.700 años

Investigadores de la Universidad George Washington, junto con sus colegas de varios institutos de Israel confirmaron que el descubrimiento de una antigua bodega en un palacio de Tel Kabri, es el de la mayor reserva de vinos de hace 3.700 años, y que el anexo de una sala de fiestas, muestra como la vida de tiempos remotos en su espíritu al menos se parecía bastante a tiempos más modernos.
Imagen de los restos de la bodega encontrada al norte de Israel.
La bodega descubierta está lejos de ser un simple depósito de bebida: guardaba vasijas con el equivalente a cientos de litros de vinos blancos y tintos, y las ruinas y restos de distintos implementos pautan que tenía una capacidad de producción equiparable a un establecimiento de mediano porte actual.
El hallazgo ocurrió en las ruinas de la ciudad de Tel Kabri, ubicada al norte de Israel, mientras los arqueólogos excavaban en el palacio de los gobernadores del desaparecido centro ciudadano cananeo. Se cree que Tel Kabri desapareció violenta y rápidamente, debido según las hipótesis más avanzadas a un terremoto.
La bodega más grande y antigua jamás encontrada
“Descubrimos primero una jarra de un metro de largo a la que pusimos el nombre de ´Bessie´, después empezaron a aparecer otras hasta 40, que estaban almacenadas en un área de cinco por ocho metros. Tenían en total una capacidad de 2.000 litros, por lo que si estimamos lo destruida había al menos 3.000 litros de vino”, detalla Eric Cline, uno de los arqueólogos en la excavación.
La bodega y el lindero salón de fiestas, fueron destruídos por el mismo hecho, quedando todo cubierto de ladrillos de barro y yeso que preservaron de algún modo las bebidas.
El descubrimiento permitió analizar los residuos orgánicos llegando a la conclusión que la vinificación de la época agregaba sabores varios a los caldos: miel, menta, canela, enebro y distintas resinas, parecen ser la tónica del gusto de aquellos bebedores.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Hallan 35 sarcófagos de cultura prehispánica en selva peruana

AFP

Unos 35 sarcófagos en buen estado de la cultura Chachapoyas (700 d.c a 1500 d.C) en la región de Amazonas (selva norte) fueron descubiertos por pobladores, informó este jueves el ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
“El descubrimiento de los 35 sarcófagos fue realizado por pobladores cuando transitaban por el cerro El Tigre en el distrito de Jazán, provincia de Bongará”, dijo Manuel Cabañas, director regional del ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Amazonas, citado por la agencia oficial Andina.
El hallazgo fue hecho en julio de este año, “pero no fue difundido para evitar su saqueo y que personas extrañas lleguen al lugar donde se encuentran los sarcófagos”, dijo.
Informó que las tumbas en su interior tienen fardos donde se preservan momias, que de acuerdo a las investigaciones preliminares, serían de niños de la alta jerarquía de la cultura Chachapoyas.
Arqueólogos del ministerio de Cultura se encuentran en la zona realizando el levantamiento catastral e investigando si existen más tumbas.
La cultura Chachapoyas mantenía un gran respeto por sus difuntos, por lo que tenían dos modalidades de entierros: los sarcófagos, que eran tumbas unipersonales con forma humana, y los mausoleos que eran tumbas colectivas. Ambos se caracterizaban por estar construidos en cavernas naturales o excavadas en laderas verticales inaccesibles.
Cabañas explicó que las tumbas halladas están conservadas porque se encuentran en un farallón casi inaccesible.
“El gobierno regional de Amazonas quiere poner en valor la zona porque existen sitios arqueológicos de gran importancia, por eso estamos coordinando con el ministerio de cultura para ver las inversiones futuras”, señaló.
La cultura Chachapoyas construyó la fortaleza de Kuélap, un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones con una gran plataforma artificial. Está asentada sobre la cresta de roca calcárea en la cima del Cerro Barreta (a 3.000 metros de altura).
Su plataforma se extiende a lo largo de casi 600 metros y tiene como perímetro una muralla que en algunos puntos alcanza 19 metros de altura. Se estima que su construcción debió iniciarse hacia el siglo XI, señalan arqueólogos.
Cabañas informó que esta zona se conserva por estar administrada por un asociación comunal que realiza trabajos de vigilancia, a fin de que los sarcófagos no sean saqueados o maltratados.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/11/28/1625511/hallan-35-sarcofagos-de-cultura.html#storylink=cpy
T

Hallazgo arqueológico en Cerro Jaboncillo



En Cerro Jaboncillo (Manabí) descubren restos arqueológicos de lo que podría ser una silla manteña, símbolo de poder en esta cultura, entre otros hallazgos que abren paso a importantes precisiones históricas, de acuerdo al sitio web del Centro Cívico Ciudad Alfaro.
Los restos se registraron el miércoles 27 de noviembre, en un sector de la ladera Este del Cerro Jaboncillo. El informe detalla que, entre otras evidencias nunca antes documentadas, los arqueólogos encontraron un rostro que corresponde a una efigie en proceso de acabado que correspondería a una silla de piedra, conocidas como silla Manteña, lo que demuestra que el lugar era el sitio donde se fabricaban estas sillas de poder.
El responsable del hallazgo es Marcos Suárez, del Proyecto de Investigación Arqueológica Cerro Hojas-Jaboncillo del Centro Cívico Ciudad Alfaro, confirma el hecho que en Cerro Jaboncillo existieron escultores de la época prehispánica, que usaban la ciencia y tecnología creando esculturas.
El comunicado explica que estos restos han permanecido enterrados desde hace 493 años, comparados con la fecha que determinaron las pruebas de carbono, que además confirma la teoría que hubo un asentamiento humano en Cerro Jaboncillo en el año 1520.
"Piedra arenisca, es el material usado en estas creaciones. Los escultores prehispánicos usaban el material proveniente de una cantera cercana. Lugar desde donde extraían la piedra,  ubicado a 20 minutos al noroeste del sitio del hallazgo", se detalla.
La estructura encontrada se describe como una evidencia de que el lugar fue una especie de atelier donde se fabricaban esculturas de piedra como estas sillas que representaban poder, con una figura tallada en piedra de ligero color plomizo, en donde se distingue una efigie humana en proceso de acabado.
El equipo científico se encuentran documentando también restos de distintas etapas de la producción de estas y otras esculturas, la preparación o pulimiento de restos de columnas, asientos, apoyo de brazos para sillas, entre otros.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Descubren en Veracruz dos piezas olmecas de tres mil años de antigüedad

Se trata de un disco de 61 centímetros de diámetro grabado con dos huellas de pata de ave y una escultura parcial de forma felina de 300 kilogramos de peso
Por: Mi Morelia.com / MiMorelia.com | 8:28 - Jueves 28 de Noviembre del 2013
Los vestigios de basalto se hallaron en el Palacio Rojo
Los vestigios de basalto se hallaron en el Palacio Rojo
Xalapa, Veracruz, (MiMorelia.com).- Dos piezas olmecas de tres mil años de antigüedad fueron descubiertas por un grupo de arqueólogos encabezado por Ann Marie Cyphers Tomic, académica del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se trata de un disco de basalto de 61 centímetros de diámetro que tiene el grabado de dos huellas de patas de ave, probablemente de un águila, así como una escultura de bulto parcial con forma felina, con las fauces abiertas y las dos patas delanteras cruzadas, de 300 kilogramos de peso, que está mutilada y podría corresponder a un jaguar, explicó la arqueóloga en entrevista.

Ambos vestigios están hechos de basalto y se encontraron en el Palacio Rojo, lujosa residencia de los gobernantes de la primera capital olmeca (de dos mil 200 metros cuadrados), ubicada en San Lorenzo, municipio de Texistepec, Veracruz, a 60 kilómetros del puerto de Coatzacoalcos.
Las piezas se exhiben al público en el Museo Comunitario del lugar, que fue inaugurado en 1995 con apoyo de esta casa de estudios.

El Palacio Rojo ha sido excavado en casi una cuarta parte de su totalidad por Cyphers, dedicada al estudio de la zona arqueológica desde 1990.

Su labor en 2012 y 2013 fue financiada por Petróleos Mexicanos, a través del Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., que entre sus objetivos tiene el fomento a la protección de los recursos ambientales y culturales en el sur de Veracruz.

“San Lorenzo Tenochtitlán es la capital más antigua de la cultura Olmeca. Fue fundada desde el año mil 800 antes de nuestra era y tuvo su apogeo entre los años mil 400 y mil”, sostuvo la arqueóloga.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Arqueólogos encuentran una casa de 10,000 años de antigüedad en Israel


El hallazgo permite reconstruir la época de los primeros asentamientos humanos planeados
Martes, 26 de noviembre de 2013 a las 11:23

Israel tiene una amplio tesoro arqueológicos. En la imagen, los restos de un almacén real encontrado en Khirbat Oeiyafa (Getty Images/Archivo).
Israel tiene una amplio tesoro arqueológicos. En la imagen, los restos de un almacén real encontrado en Khirbat Oeiyafa (Getty Images/Archivo).

(CNN) — 
Arqueólogos hicieron un raro hallazgo prehistórico mientras excavaban una construcción en Israel: una casa de 10,000 años de antigüedad y un templo de 6,000.
Los hallazgos proveen un “panorama general” del desarrollo humano en miles de años, desde el tiempo en que comenzaron a domesticar animales y plantas hasta los primeros días de la planeación urbana, informó la Autoridad de Antigüedades de Israel. El sitio será abierto al público este miércoles.
Los descubrimientos, incluidos una casa que data del siglo ocho antes de Cristo, fue encontrada al hacer una ampliación de una carretera en Estaol, unos 27 kilómetros al este de Jerusalén.
“Es la primera vez que una estructura tan antigua es descubierta en Judea Shephelah”, dijo el arqueólogo en un comunicado, en referencia a la llanura al oeste de Jerusalén.
El edificio, que fue encontrado casi completo, parece haber tenido renovaciones y reparación y representa una época en que los humanos comenzaron a vivir en asentamientos permanentes en lugar de migrar regularmente en busca de comida.
El equipo también encontró un racimo de columnas de caliza en un lugar cercano.
"Tenemos evidencia de la transición del hombre a viviendas permanentes y eso, de hecho, es el inicio de la domesticación de los animales y las plantas; en lugar de buscar ovejas salvajes afuera, estos hombres comenzaron a criarlas cerca de casa", dijo el arqueólogo.
Los arqueólogos comentaron que también descubrieron los restos de un templo construido en la segunda mitad del quinto milenio antes de Cristo. El templo incluye una columna de piedra de un metro 20 de altura que pesa cientos de kilos.
La piedra está de pie, está alisada y trabajada en los lados. La pieza fue erguida con una de sus caras volteando al este, lo que sugiere la presencia de un templo en el lugar.
“La gran excavación nos da un retrato de la progresión y desarrollo de la sociedad en los asentamientos a lo largo de los siglos”, dijo Amir Golani, uno de los directores de la excavación para la Autoridad de Antigüedades de Israel, según el comunicado.
Los hallazgos dan evidencia de una sociedad rural que hizo una transición a una sociedad urbana a principios de la era de bronce, hace unos 5,000 años.
“Podemos ver directamente un asentamiento que gradualmente se volvió un lugar planeado, y que incluye callejones y edificios que fueron extremadamente impresionantes desde el punto de vista del tamaño y manera de construcción”, dijo Golani.
“Podemos trazar claramente el plan urbano y ver la mano de un liderazgo que guía los asentamientos para regular la construcción en las regiones hacinadas en el centro del lugar y cómo se permitió menos planeación en la periferia”.
Los hallazgos fueron descubiertos por delante de la ampliación de la autopista 38, la cual va del norte al sur a lo largo de la ciudad de Beit Shemesh.

Hallan en una iglesia de Barcelona el ábside de la basílica del siglo VI

Un visitante observa parte del ábside hallado
Los arqueólogos han hallado en el subsuelo de la iglesia de los Santos Mártires Justo y Pastor de Barcelona parte del ábside de la basílica del siglo VI, perteneciente al conjunto episcopal cristiano.
Además del ábside, las excavaciones en la misma zona de la capilla de San Federico, han permitido localizar unas estructuras de la nave de la basílica del siglo VI, según ha explicado hoy la arqueóloga Julia Beltrán de Heredia.
El ábside, ha precisado Beltrán, presenta en un nivel inferior un ámbito soterrado de 2,20 metros de altura, que "se trataría de una cripta (confessio) seguramente de carácter funerario, destinado a acoger la tumba de uno o varios personajes destacados vinculado a la comunidad cristiana del momento".
El hallazgo permite a los expertos comenzar a dibujar la planta de este antiguo templo de culto cristiano que se situaría en sentido transversal a la actual iglesia gótica, y que constituiría "un edificio triabsidal", del cual se conservarían solo los dos ábsides extremos, pero no el central, "afectado por las parcelaciones del suelo que se acometieron en el siglo XVIII".
Los trabajos arqueológicos ya alumbraron en 2011 una columna y el arranque de un muro absidal y en 2012 parte de una piscina bautismal con planta en forma de cruz, ambos datados en el siglo VI, que junto con los restos hallados ahora confirman, en palabras de Beltrán, "la existencia de un segundo grupo episcopal, de carácter cristiano".
Este conjunto cristiano, situado bajo Santos Mártires Justo y Pastor, confirmaría a través de la arqueología "la coexistencia de dos obispos en la Barcelona del siglo VI, algo de lo que sólo se tiene constancia arqueológica en Rávena (Italia)".
Julia Beltrán recuerda que "el siglo VI es potente para Barcelona, pues Barcino fue escogida como Sede Regia por los reyes visigodos Gesaleico, Teudis y Teudiselo y se sabe que había una buena convivencia de los recién llegados arrianos con la población local católica".
Barcelona acogió en el siglo VI dos concilios, el primero en el año 540, siendo obispo Nebridi, tuvo lugar con toda probabilidad en la propia iglesia de los Santos Justo y Pastor
Bajo la catedral barcelonesa actual se documentó años atrás el primer grupo episcopal de la ciudad, con la basílica principal y el baptisterio, una iglesia martirial, el palacio y la sala de representación del obispo arriano y el palacio del conde visigodo.
En la última campaña arqueológica en Santos Mártires Justo y Pastor, en medio del ábside se ha encontrado un elemento singular, "una pequeña ventana (fenestella confessionis') desde la cual los fieles podían mirar el interior de la cripta soterrada y orar, si bien también podría ser un espacio para guardar reliquias veneradas.
Esta fenestella confessionis, situada al pie del suelo, cumpliría además la función de iluminar mínimamente el interior y su forma de aspillera es similar a las ventanas que se pueden ver en el Palacio Episcopal de Barcelona o en el edificio cruciforme de la Prisión de Sant Vicent (Valencia), ambos levantados en el siglo VI, ha subrayado Beltrán.
Otra actuación arqueológica cerca de la cabecera de la iglesia gótica ha permitido identificar una secuencia de dos pavimentos tardoantiguos (opus signinum) y cuatro alto-medievales (mortero de cal).
El equipo arqueológico que dirige Beltrán plantea la hipótesis de quecuando los visigodos se instalaron en la ciudad "ocuparon" el núcleo episcopal que había bajo la catedral actual y que los católicos fueron "desplazados" a Santos Mártires Justo y Pastor, donde "probablemente había una primera iglesia de la que aún no tenemos constancia arqueológica", ha dicho la arqueóloga.

martes, 26 de noviembre de 2013

La casa de la historia de A Coruña


Las excavaciones en Valparaíso podrían desvelar hasta restos romanos

4 votos
«Este es un hito arqueológico que explicaría toda la historia de la ciudad». Así de claro lo tiene David Fernández Abella, de Argos Arqueología, la empresa que ayer inició la excavación arqueológica en el denominado fuerte de Valparaíso, en el parque de Eirís. Y es que hasta el propio nombre del yacimiento podría cambiar, en función del resultado de las excavaciones, puesto que «para toda la gente de la zona este es el castillo de Eirís», apunta Abella. Un vecino de la zona recordaba como «había un camiño que pasaba por aquí». Es algo que se suma a las labores arqueológicas, «recuperar la historia, lo que cuentan los vecinos, porque algunos mayores recuerdan cuando en los años 60 del siglo pasado vivía aquí una familia pobre, con ocho hijos», relataba Abella.
Esta excavación es continuación de la labor iniciada hace unos meses por la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento coruñés para limpiar la maleza que cubría estos restos.
La primera de las tareas, en la que trabajaban durante la jornada de ayer los arqueólogos, consiste en la retirada de los escombros que se han ido acumulando, entre ellos los procedentes de la construcción del parque e incluso decenas de jeringuillas.
La limpieza permitirá ver si esta casa fuerte tiene su origen en el momento en el que Drake entró por este lugar, donde se libró la batalla de Elviña. Claro que los arqueólogos tampoco descartan que una existencia anterior con restos romanos ya que en la zona «se ha encontrado mucho material romano, pero no está localizada su ubicación exacta». Por este motivo, se va hacer una búsqueda geomagnética con el fin de localizar el posible enclave.
Tras la excavación tendrá lugar la restauración de distintas partes de estos restos, todo ello antes de fin de año o principios de enero. Y para el próximo año está prevista la musealización de estos restos que supondrá «un gran atractivo para este parque», augura Abella.

Hallan en Papúa artefactos ancestrales de unos 6.000 años de antigüedad

Arqueólogos australianos hallaron una serie de artefactos de unos 6.000 años de antigüedad que pueden dar pistas sobre el origen y la historia de una de las civilizaciones más antiguas del Pacífico Sur, informan hoy medios australianos.
Estos artefactos, fabricados a base de vidrio volcánico negro u obsidiana, tienen forma fálica y probablemente eran utilizados durante ceremonias y rituales, declaró Robin Torrence, una de las investigadoras principales del Museo Australiano, a la cadena ABC.
"Son muy grandes, tienen unos 20 centímetros de largo, son planos y aunque tienen mucho filo, nunca han sido utilizados, según el análisis bajo el microscopio", comentó la científico al apuntar la fragilidad de los objetos al ser tan delgados y planos.
"Inmediatamente se sabe de que no es una herramienta funcional o utilitaria" sino de "algo grande y vistoso que busca atraer la atención y claramente su forma es una forma de dar un mensaje a la gente", comentó Torrence al referirse a la forma genital de los objetos.
Los artefactos datan de tiempos anteriores a la cultura Lapita, que se cree fue el primer asentamiento humano del Pacífico Sur, por lo que pueden dar pistas sobre los orígenes y la historia de esta civilización.
La arqueología considera que los lapita, pueblo de exploradores marinos, provenía de Nueva Guinea o de alguna otra región de Australasia, y que luego se diseminó por las islas Salomón, Fiyi, Tonga y al resto de Polinesia, entre el 1.600 y el 1.000 antes de Cristo.
(Agencia EFE)

Se descubre fortaleza preinca en el cerro Cuncacucho de Ñana


Imagen: Universidad Peruana Unión.
Imagen: Universidad Peruana Unión.

Se encuentra a 642 metros sobre el nivel del mar.
Los arqueólogos descubridores de una fortaleza pre inca en cerro Cuncacucho, enÑana, darán a conocer todos los detalles de su hallazgo y presentarán algunos de los restos encontrados como textiles y cerámica.
La fortaleza hallada está ubicada en la cumbre del cerro Cuncacucho, a 642 metros sobre el nivel del mar en el ingreso al valle medio del Rímac. El sitio alcanzó tal prestigio entre los siglos III y VI de nuestra era, y se erigió una plataforma de barro en la cumbre.
Según el arqueólogo Jonathan Palacios Linares, investigador de este hallazgo, financiado por la Universidad Peruana Unión, Cuncacucho es el primer asentamiento fortificado reportado para el Rímac.
“La estratégica ubicación de Cuncacucho dio lugar a que fuera ocupado reiteradamente a través del tiempo, desde aproximadamente el año 1500 A.C. hasta la época Inca. Nada menos que por un lapso de tres mil años”, aseguró el investigador.
El término quechua Cuncacucho significa “Recodo a manera de garganta” y hace referencia al notable accidente geográfico que representa el mencionado espolón en el piso del valle.
Este hallazgo arqueológico fue financiado por la Universidad Peruana Unión, cuyo campus principal se encuentra al pie de este cerro.
La presentación de este descubrimiento se realizará esta noche a las 7 p.m. en el auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), en la Calle Aldabas 337 de laUrbanización Las Gardenias en Santiago de Surco, y reunirá a autoridades del Ministerio de Cultura, arqueólogos investigadores de la cultura peruana y representantes de turismo. (Andina)

Buda nació mucho antes de lo que se creía, según un hallazgo arqueológico

Un descubrimiento arqueológico realizado por un equipo internacional en Lumbini (Nepal), uno de los sitios más sagrados del budismo, demuestra que Buda nació allí varios siglos antes de lo que se creía, informó hoy la Unesco.
Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto los vestigios de una estructura de madera hasta ahora desconocida, "situada debajo de un conjunto de templos de ladrillo", todos trazados con "un mismo espacio central abierto", lo que coincide con el relato del nacimiento de Buda, destacó la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Según la tradición budista, la reina Maya Devi, madre de Buda, dio a luz aferrada a la rama de un árbol en el Jardín de Lumbini, a medio camino entre el reino de sus padres y el de su esposo.
La Unesco impulsó esta investigación en Lumbini para mejorar la conservación y gestión de ese sitio, patrimonio de la humanidad.
Los vestigios hallados "datan del siglo VI antes de nuestra era", y por lo tanto constituyen el primer material arqueológico que relaciona la vida de Buda y la eclosión del budismo con un periodo histórico concreto, indicó en un comunicado.
Algunos especialistas sostenían, sin embargo, que Buda nació en el siglo III antes de nuestra era, recuerda en la nota el arqueólogo y profesor de la Universidad de Durham (Reino Unido), Robin Coningham, que dirigió las excavaciones junto con el arqueólogo nepalí Kosh Prasad Acharya.
A este respecto, Coningham y sus colegas sostienen que el espacio abierto en el centro del santuario de madera más antiguo podría haber albergado un árbol.
De hecho, los templos de ladrillo edificados más tarde sobre ese santuario se dispusieron dejando también un espacio central en medio, sin techumbre, y "la presencia de antiguas raíces de árbol en el hueco central del santuario" confirma la tesis de Coningham.
Fueron descubiertos al someter fragmentos de carbón vegetal y granos de arena del lugar a las pruebas de datación con radiocarbono y por luminiscencia estimulada ópticamente, en el marco de la investigación geoarqueológica para fijar la edad del santuario y de la estructura en ladrillo superpuesta a este y enterrada hasta ahora, comenta la Unesco.
El conjunto de la investigación fue financiada por el Gobierno del Japón, en cooperación con el de Nepal, con la participación de las universidades británicas de Durham y Stirling y el Fondo Mundial para la Exploración de la National Geographic Society, de EE.UU.
Inscrito en el Patrimonio Mundial en 1997 y visitado por cientos de miles de peregrinos cada año, el Jardín Sagrado de Lumbini fue identificado desde hace tiempo como el lugar de nacimiento de Buda y era muy frecuentado a mediados del primer milenio de nuestra era, como dejó constancia de ello un grupo de peregrinos chinos, "señalando que estaba junto a un árbol", indicó la Unesco.
Abandonado y cubierto por la jungla en la Edad Media, su redescubrimiento data de 1896.
Se pudo averiguar su nombre y determinar que fue el lugar de nacimiento de Buda gracias a un pilar de arenisca del siglo III a.C. que lo indicaba en una inscripción grabada con motivo de la visita del emperador Asoka, explicó la Unesco.
Adelanto, asimismo, que la revista internacional Antiquity publicará el próximo diciembre los resultados de esta investigación, revisados por colegas de la comunidad científica, firmados por Coningham, Acharya y otros seis coautores: K.M. Strickland, C.E. Davis, M.J. Manuel, I. A. Simpson, K. Gilliland, J. Tremblay, T.C. Kinnaird y D.C.W. Sanderson.
Según estos especialistas, la secuencia arqueológica formada por los vestigios de Lumbini "es un microcosmos que permite ver la evolución del budismo y su transformación de culto localizado en religión mundial", agrega la organización.
Muy orgullosa de que la Unesco haya "participado en este importante descubrimiento, su directora general, Irina Bokova, instó a "realizar más trabajos de investigación arqueológica, intensificar la labor de conservación y mejorar la gestión del sitio de Lumbini", con vistas a garantizar su protección.
El ministro de Cultura, Turismo y Aviación Civil de Nepal, Ram Kumar Shrestha, declaró, por su parte, que su gobierno "no escatimará esfuerzo alguno para preservar este sitio de tan gran importancia".

lunes, 25 de noviembre de 2013

Hallan una bodega de vinos de hace 3700 años

Un grupo de arqueólogos haciendo excavaciones en la región de Tel Kabri descubrió alrededor de 40 jarras con restos de lo que los expertos identificaron como un vino típico de la época.
Arqueólogos encontraron un almacén en Medio Oriente que albergaba el equivalente a 3.000 botellas.
Arqueólogos encontraron un almacén en Medio Oriente que albergaba el equivalente a 3.000 botellas.
En el año 1700 antes de Cristo, en una localidad del norte de Israel, se cerró por última vez una bodega con una capacidad equivalente a 3000 botellas de hoy en día.
 
Y recién volvió a abrirse hace algunos meses, cuando un grupo de arqueólogos haciendo excavaciones en la región de Tel Kabri la descubrió.
 
En su interior había cerca de 40 jarras con restos de lo que los expertos identificaron como un vino típico de la época. Es que esa bebida, aparte de la fermentación de la uva, se le agregaba menta, miel y una pizca de resinas.
 
La bodega fue descubierto en las ruinas de palacio de una ciudad cananea ubicada en el norte de Israel, llamada Tel Kabri.
 
"Este es un descubrimiento muy significativo, es un hallazgo -a nuestro entender- sin precedentes en la antigüedad y el tamaño", dijo Eric Cline, de la George Washington University; quien coordina el trabajo junto a Assaf Yasur-Landau de la Universidad de Haifa.
 
Los hallazgos fueron presentados el jviernes en Baltimore durante la reunión académica anual de la American Schools of Oriental Research.
 
Los científicos analizaron los fragmentos de las 40 grandes jarras usando técnicas de análisis de residuos orgánicos y encontró rastros moleculares de ácido tartárico y siríngico, ambos componentes clave del el vino.
 
Pero también hallaron compuestos que sugieren la presencia de ingredientes populares en los antiguos procesos de elaboración del vino, incluida la miel, menta, canela, bayas de enebro y resinas.
 
De hecho, la receta es similar a los vinos medicinales utilizadas en el antiguo Egipto durante dos mil años. (NeoMundo)

La resurrección de Lázaro, el último hallazgo en las Catacumbas de Priscila

Amparo Puerto.
Roma, 24 nov.- El cubículo que alberga los frescos que representan la resurrección de Lázaro es unos de los últimos descubrimientos más preciados que se han hallado en las Catacumbas romanas de Priscila, tras cinco años de trabajos arqueológicos.
El láser ha sido la técnica utilizada para redescubrir estos antiguos frescos que ahora vuelven a ver la luz y aumentan más si cabe el valor de las Catacumbas de Priscila, que cuentan con obras de arte paleocristiano de gran interés como la primera imagen de la Virgen.
En los frescos que evocan el milagro de la resurrección de Lázaro y que datan del siglo IV d.C., se puede observar cómo un Jesús muy joven, ataviado al estilo imperial, toca con una varita la momia de Lázaro, todavía en la tumba.
El valor del nuevo hallazgo reside, según explicó a Efe el superintendente de las Catacumbas de Priscila y miembro de la Comisión Pontificia de ArqueologíaSagrada, Fabrizio Bisconti, en la "contemporaneidad" y los colores vivos, que el uso del láser ha permitido recuperar.
Además de la escena de la resurrección, los nuevos descubrimientos cuentan también con una "imago clipeata", un particular retrato envuelto por un marco circular típico de la República Romana, que representa a una difunta escoltada por los apóstoles Pedro y Pablo que conducen al paraíso a dos jóvenes que se encuentran rezando.
En el retrato según comentó Bisconti, se puede admirar también a los mártires Félix y Felipe, considerados dos de los siete hijos de Santa Felicidad y que permanecen sepultados en la Basílica de San Silvestre.
Por último, los trabajos arqueológicos de estos cincos años, han permitido la recuperación de más de 700 fragmentos de sarcófagos que testimonian la escultura funeraria de la época tardo-imperial, la interacción entre el mundopagano y el cristiano y la evolución cultural entre el III y el V siglo, periodo en el que a las catacumbas se les empezó a dar un uso cristiano.
Para dar cuenta de todos estos hallazgos se pondrá en marcha a partir del próximo mes un programa en Google Maps, llamado "Views Priscilla", que permitirá a todos los curiosos realizar una visita virtual por el subsuelo romano.
Este recorrido deleitará al visitante con los secretos mejor guardados de las Catacumbas, como la Capilla Griega, que aloja pinturas muy elegantes y por eso se le conoce también como la Capilla Sixtina paleocristiana o el arenario central cuyas paredes acogen el fresco del Buen Pastor y el de la Virgen María.
Con motivo de estos nuevos descubrimientos, las catacumbas se abrieron el pasado martes al público, el mismo día en el que se inauguró el Museo de las Catacumbas de Priscila situado en la Basílica de San Silvestre de Roma.
La presentación y estos trabajos arqueológicos han sido llevados a cabo a cargo de la Comisión Pontificia de Arqueología Sagrada, que depende del Vaticano.
La capital italiana es conocida por acoger una amplia red de catacumbas, en total incluye más de 60 catacumbas diferentes, con cerca de 750.000 tumbas y la mayoría se encuentran en la vía Apia.
Sin embargo, las Catacumbas de Priscila se encuentran en la calle Salaria, y es uno de los cementerios romanos más antiguos.
En el cementerio hay una inscripción a una Priscila, que podría pertenecer a la clase senatorial y esto podría explicar el nombre de este cementerio.
Durante las persecuciones de cristianos, las catacumbas servían de refugios donde celebrar misa y tras el edicto de Constatino, del año 313, por el cual se estableció la libertad de religión en el Imperio romano, se convirtieron en santuarios de mártires y centros de devoción o peregrinaje para los cristianos de todo el Imperio Romano.
(Agencia EFE)

viernes, 22 de noviembre de 2013

Aparece una pequeña tumba en la villa romana de Toralla


Serán cubiertos para que no impidan la continuidad de las obras del centro de interpretación

1 votos
leandro aballe
LEANDRO ABALLE
Tal como se sospechaba, la villa romana de Toralla tiene más restos arqueológicos de los que se pensaba. Próximo al yacimiento ya excavado que se muestra al público se han encontrado una tumba de pequeñas dimensiones y un ladrillo, lo que indica que la vida en este asentamiento podía ser más populosa y de mayor trascendencia.
Los restos no impedirán que continúen las obras deconstrucción del centro de interpretación de la villa, que en estos momentos se llevan a cabo y que tendrán que concluir en marzo, según el plazo marcado por el Ministerio de Cultura, que financia los trabajos. En principio, la idea del Concello es cubrir los hallazgos para que no resulten dañados y seguir con la edificación encima.
En el momento en que cambien las actuales circunstancias económicas continuarían las excavaciones, según explicó el alcalde. Lo que aún no tiene claro es si se cobertura será transparente u opaca, algo que dependerá, entre otras circunstancias, de lo que aconsejen los arqueólogos.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Descubren un foso defensivo ibérico utilizando una técnica de tomografía en 3D

Descubren un foso defensivo ibérico utilizando una técnica de tomografía en 3D

Un equipo de arqueólogos españoles, en colaboración con la empresa italiana Geostudi Astier, que ha desarrollado una tecnología de tomografía eléctrica en 3D, ha descubierto un foso defensivo en la ciudad Ibérica del Puig de Sant Andreu de Ullastret (Baix Emporda, Cataluña). El enclave data del siglo VI a.C y sus dimensiones y profundidad lo convierten en un elemento defensivo singular y poco habitual en las fortificaciones Ibéricas.

21 noviembre 2013 | Publicado : 11:41 (21/11/2013) | Actualizado: 11:47 (21/11/2013)


Un grupo de investigadores del Museo de Arqueologia de Cataluña Ullastret ha descubierto un foso defensivo en la ciudad Ibérica del Puig de Sant Andreu de Ullastret (Baix Emporda, Cataluña).
Según el responsable de la institución, Gabriel de Prado, el enclave data del siglo VI a.C y sus dimensiones y profundidad lo convierten en un elemento defensivo singular y poco habitual en las fortificaciones Ibéricas.
De Prado señala que el conjunto arqueológico de época ibérica de Ullastret está formado por dos grandes núcleos de hábitat (Puig de Sant Andreu e Illa d’en Reixac) que conforman conjuntamente la capital de un territorio de unos 2.775 km² que las fuentes antiguas atribuyen al pueblo ibero de los indigetes o indiketes.
Los dos asentamientos ocupaban una extensión conjunta superior a las15 hectáreas y constituyen el núcleo poblacional más importante de la cultura ibérica y uno de los más relevantes del mediterráneo noroccidental durante la edad del hierro.
La fortificación del Puig de San Andreu dispone de un sistema defensivo, la singularidad e importancia del cual se ha puesto de manifiesto reiteradamente en la bibliografía científica. El asentamiento se fortificó inicialmente a finales del siglo VI a.C con la construcción de una muralla, flanqueada por seis torres, que protegía la vertiente occidental de la colina.
Longitud original aproximada de 1,5 Km
Durante la primera mitad del siglo IV a. C se amplió la superficie del oppidum de manera considerable, con la construcción de un nuevo recinto amurallado que incorporó al asentamiento la zona norte y la vertiente oriental de la colina, reformándose también de manera integral la anterior fortificación.
Se puede estimar que la muralla perimetral alcanzó una longitud aproximada de 1,5 Km. En la actualidad están documentados unos 825 m, señala el arqueólogo.
A pesar de que el Puig de Sant Andreu ha sido objeto de una investigación continuada desde el año 1947, no se habían documentado estructuras defensivas avanzadas tipo foso. No obstante, la variedad y complejidad hipológica de elementos defensivos representados en esta fortificación hacía prever la existencia de un elemento de estas características.
La técnica permite determinar la distribución de la resistividad eléctrica del subsuelo obteniendo perfiles e imágenes en tres dimensiones
El Puig de Sant Andreu reúne, además, los dos factores que están presentes en las fortificaciones protohistóricas donde este elemento está representado. Por una parte dispone de un flanco muy accesible en el cual un foso representaría un elemento defensivo de gran eficacia.
Por otra parte, el tipo de suelo geológico, formado por areniscas y margas, no comporta que la extracción de la piedra para excavar el foso fuera de una gran dificultad. Partiendo de estas premisas, el año 2011 se realizaron diversos sondeos estratigráficos en el exterior del trazado occidental de la muralla.
Los resultados no fueron concluyentes, de forma que el año 2012, en el marco de una reunión de trabajo internacional, celebrado en Ullastret, sobre las diferentes técnicas de prospección geofísica aplicables a la arqueología, se decidió utilizar una de estas técnicas en la búsqueda de este posible foso.
La técnica aplicada fue la tomografía eléctrica 3D utilizando un equipo de última generación operado por el ingeniero italiano Gianfranco Morelli de la empresa Geostudi Astier. Esta técnica permite determinar la distribución de la resistividad eléctrica del subsuelo obteniendo perfiles e imágenes en tres dimensiones y está especialmente indicada para la detección de estructuras negativas como es el caso de un foso.
Las anomalías detectadas en las dos tomografías realizadas en el exterior de la muralla occidental (torres I y II) permitieron confirmar la existencia de un foso avanzado a la muralla de unas dimensiones considerables.
Foso en perfil de U
El foso, estructuralmente, presenta un perfil en U, dispone de una anchura mínima en la parte inferior de 8,10 m y una anchura máxima en la parte superior de 11,85 m, con una profundidad que alcanza en algunos puntos los 3,71 m. A partir de las prospecciones geofísicas, de los sondeos realizados y de algunas observaciones sobre el terreno, se puede intuir que el foso formaría parte de la estructura defensiva de la primera fortificación del siglo VI a.C. Este tendría una longitud total aproximada de 350 m y protegería completamente el flanco occidental del asentamiento en aquel comento.
En una primera estimación, se calcula que el volumen de piedra extraído en la construcción de este elemento defensivo podría haber llegado a los 12.500 m³, asegura el responsable del museo.
L’oppidum del Puig de Sant Andreu dispone de un sistema defensivo formado por la fortificación más compleja y elaborada de la cultura ibérica, que muestra numerosos elementos defensivos fuertemente influenciados por la arquitectura defensiva mas avanzada del mediterráneo central i oriental en aquel periodo.
El descubrimiento de un foso defensivo de esta magnitud, excavado enteramente en la roca, enfatiza mas si cabe la importancia de todo el conjunto que, sin duda, habría tenido una función defensiva y un aspecto disuasorio para los atacantes.
No obstante, por su monumentalidad, también habría sido un elemento simbólico, de prestigio y de demostración del potencial de la comunidad que lo construyó, concluye de Prado.
Fuente:Servicio de Información y Noticias Científicas SINC