Vistas de página en total

miércoles, 31 de julio de 2013

Descubren en Carteia la muralla púnica mejor conservada de España

Descubren en Carteia la muralla púnica mejor conservada de España
Imagen de la muralla hallada en la excavación. :: SUR
Un equipo de arqueólogos de la Universidad Autónoma de Madrid ha descubierto lo que se considera la muralla púnica mejor conservada de la Península Ibérica en el yacimiento de Carteia, situado en Guadarranque.
La teniente de alcalde delegada de Cultura, Dolores Marchena, ha felicitado a los autores del hallazgo, insistiendo en que este descubrimiento viene a reforzar a Carteia como «uno de los yacimientos más importantes dentro de la singularidad que tiene San Roque a nivel cultural».
«Se trata de la muralla púnica mejor conservada de la Península y uno de los mejores hallazgos en España de esta época, y ello es gracias al trabajo riguroso y serio que desde hace años se lleva a cabo en el yacimiento Carteia», declaró.
La campaña de excavaciones de este año ha permitido documentar el hallazgo de 2009 con mayor exactitud, hecho que ha aclarado los diferentes estratos sedimentarios. Los trabajos de la presente temporada concluyen esta semana tras la toma de muestras, documentación y cerramiento del hallazgo.
Según la directora del proyecto, Lourdes Roldán, la muralla que comenzó a delimitarse en la zona sur hace cuatro años, les llevó a la hipótesis de que en la parte norte del yacimiento existiría otra perimetral que viene a refrendar que se trata, en origen, de una construcción púnica del siglo IV antes de Cristo.
El subdirector del equipo arqueológico, Juan Blázquez, señaló que el sector púnico, que ya tenía vestigios de restos de otras épocas, como la romana e incluso la medieval, da cuenta de cómo el Cortijo del Rocadillo ha fosilizado, a grosso modo, la ciudad púnica de Carteia en torno a 4 hectáreas, descubriéndose así la delimitación de la zona norte, que tras los pertinentes estudios, el buen estado de conservación, el tipo de muralla y la funcionalidad de la misma en tiempos de paz o de guerra, dan cuenta de su origen púnico.

martes, 30 de julio de 2013

Aparece un misterioso ataúd en un párking donde fue enterrado un rey inglés

Un grupo de arqueólogos ha descubierto un misterioso ataúd dentro de otro ataúd en el párking de Leicester donde el Rey Ricardo III de Inglaterra ha estado enterrado durante 500 años.
Los expertos volvieron al lugar del antiguo monasterio iglesia de Grey Friars a principios de julio para estudiar el área y hallaron una féretro de piedra intacto con otro ataúd de plomo dentro.
El mismo equipo de arqueólogos había descubierto previamente el esqueleto de Ricardo III entre las ruinas del monasterio, ahora situadas bajo un edificio de servicios sociales del Ayuntamiento de Leicester.
"Para mí, fue tan emocionante como encontrar a Ricardo III. Todavía no sabemos quién está dentro, así que todavía hay dudas sobre ello", dijo Mathew Morris, director de Servicios Arqueológicos de la Universidad de Leicester en la página web de la institución educativa.
"Ninguno de nosotros en el equipo habíamos visto antes un ataúd de plomo dentro de un féretro de piedra. Ahora tenemos que pensar cómo abrirlo de forma segura, ya que no queremos dañar su contenido al abrir su cubierta".
Se necesitaron ocho personas para levantar la tapa de piedra del ataúd exterior, que mide más de dos metros de largo y 60 centímetros de ancho en un extremo y 30 cm en el otro, según dijo la universidad.
Se llevarán a cabo pruebas en el féretro de plomo antes de que sea abierto, aunque los arqueólogos piensan que podría contener los restos de uno de los fundadores del monasterio o a un monje medieval.

lunes, 29 de julio de 2013

Hallan en el Adriático los tesoros de un sultán otomano




Un equipo internacional de arqueólogos está realizando investigaciones de un buque hundido en el mar Adriático cerca de las costas de Croacia en 1583, que transportaba artículos de lujo para el sultán otomano Murad III.

Dos de los directores del proyecto, bautizado como Gnalic, el portugués Filipe Castro y el español José Luis Casabán, bucean estos días en las aguas adriáticas.
 Los arqueólogos están estudiando el barco, que transportaba diversos objetos de la vida cotidiana y adornos para el palacio de Murad III, entre los cuales se encuentran lujosos espejos y cristales, vidrios, lámparas de bronce, seda, camisas de algodón, maquinillas de afeitar, despabiladeras, velas y campanas de bronce. 

"El yacimiento es muy extenso y todavía no tenemos una idea precisa de la extensión total del pecio", explican Castro y Casabán. 

'Gagliana grossa' era un buque grande de remos construido en Venecia en 1569 y vendido a una rica familia de un comerciante de Dubrovnik, Croacia, que partió de la costa Dálmata en 1583 para llevar artículos de lujo a su mejor cliente, pero en cuanto se separó de la costa, la nave se hundió atrapada por una tormenta inmensa, perdiendo todo su valioso cargamento.  

"En su último viaje, la Gagliana grossa se dirigía a Estambul con un cargamento de vídrios, tintes y otros elementos suntuarios para el palacio del sultán. Lo que hemos descubierto este año es que el buque era de grandes dimensiones pero todavía no tenemos elementos que nos permitan iniciar la reconstrucción del mismo", comentan los arqueólogos. 

En la investigación sobre el buque hundido, los investigadores también encontraron documentos en los archivos ducales con registros de las pérdidas navales y diversas reclamaciones comerciales que poseen información valiosa para los historiadores sobre las naves hundidas de las repúblicas marítimas de Venecia y Génova. 

Si los arqueólogos logran detectar la procedencia y el destino de los elementos hallados, este descubrimiento arrojaría luz sobre las rutas comerciales en el Mediterráneo oriental de finales del siglo XVI, ya que las naves que datan de esta época son aún desconocidas en su mayor parte para los investigadores.


Tomado de: http://actualidad.rt.com/cultura/view/101368-hallan-adriatico-tesoros-sultan-otomano

domingo, 28 de julio de 2013

Arqueólogos españoles analizan un yacimiento de Tanzania, "cuna de la humanidad"

Blog de Hernán Zin

Arqueólogos españoles analizan un yacimiento de Tanzania, "cuna de la humanidad" Garganta de Olduvai, en Tanzania. (20MINUTOS.ES) El CENIEH, con sede en Burgos, se encarga del análisis geológico y de la industria lítica y sedimentos encontrados en la garganta de Olduvai (Tanzania). Entre los miembros del equipo español de cíentificos se encuentra Alfredo Pérez González, el director del CENIEH. Uno de los cinco yacimientos de Olduvai, el denominado TK (Thiongo Korongo), está dirigido por un arqueologo español, Manuel Santoja. ECO ®  Actividad social ¿Qué es esto? 78%3 Me gustaNo me gusta +1 emailCompartir EFE. 28.07.2013 - 12:49h El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), con sede en Burgos, se encarga de la investigación y análisis geológico y de la industria lítica y sedimentos encontrados en la garganta de Olduvai (Tanzania), considerada "la cuna de la humanidad". En el yacimiento de Thiongo Korongo hay restos de hace 1,2 a 1,35 millones de años El propio director del CENIEH, Alfredo Pérez González, forma parte de un equipo español de científicos, que lidera Manuel Domínguez-Rodrigo, de la Universidad Complutense de Madrid, que desde hace cuatro años colabora en la campaña de excavaciones de verano en Olduvai, donde trabajan en cinco yacimientos. Pérez González ha explicado que otro de los miembros del equipo, Manuel Santonja, un arqueólogo especializado en el periodo "Achelense" que también es investigador del CENIEH, dirige un yacimiento de Olduvai, el denominado TK (Thiongo Korongo), donde hay restos de hace 1,2 a 1,35 millones de años. El director del CENIEH, que ha vuelto de Tanzania hace unos días, ha considerado "impresionante" el volumen de restos óseos, de homínidos y animales, que hay en la garganta de Olduvai, donde comenzaron a localizarse hace medio siglo. Estos yacimientos ofrecen la posibilidad de estudiar la interrelación de los homínidos con el medio en que vívian Ha sostenido que estos yacimientos de Tanzania ofrecen la posibilidad de estudiar la interrelación de los homínidos con el medio en que vivían, incluidos aspectos relacionados con el clima, la vegetación, la fauna y el entorno geológico. En Olduvai trabajan científicos de centros punteros de varios países, por lo que los análisis e investigaciones posteriores a las campañas de excavaciones están "muy repartidos". Pérez González ha aclarado que dado el alto nivel de equipamiento del CENIEH, este centro lleva cuatro años evaluando y analizando aspectos geológicos, pero también sedimentos e industria lítica, al contar con el trabajo especializado del arqueólogo salmantino Manuel Santonja, que es el responsable del programa de Arqueología Económica y Espacial del CENIEH. Por su parte, el director del CENIEH colabora con otro geólogo, también de la Complutense, David Uribelarrea, para reconstruir el estado original de los sedimentos y el proceso de formación de los yacimientos de la garganta de Olduvai, sometida a un intenso proceso de erosión. Sin relación con Atapuerca Pérez González ha calificado de "impresionante" la riqueza de Olduvai a la hora de conocer la evolución humana, aunque ha reconocido que es "muy difícil" relacionar estos yacimientos con los de Atapuerca, en Burgos, también considerados entre los más importantes del mundo. Ha explicado que en ambos yacimientos hay restos de individuos de género Homo, aunque en el caso de Olduvai son más antiguos, de entorno a 1,7 o 1,8 millones de años, mientras en Atapuerca los más antiguos encontrados hasta ahora son de hace 1,2 millones y parece que el techo podría estar en 1,5 millones. Sin embargo, se trata de individuos de especies distintas y tampoco es fácil relacionarlos por movimientos migratorios, dado que los científicos todavía no se han puesto de acuerdo sobre cómo se produjeron esos movimientos a lo largo del proceso evolutivo de los homínidos.

Tomado de: http://www.20minutos.es/noticia/1882892/0/cenieh/tanzania/yacimiento-olduvai/

Hallada una gran edificación emiral en La Arruzafa

ISABEL LEÑA 28/07/2013

Cinco mil años de historia se concentran en un solar existente entre la avenida de El Brillante y el parador de La Arruzafa. Las excavaciones llevadas a cabo por el equipo dirigido por la arqueóloga Fátima Castillo entre noviembre del 2012 y mayo del 2013, en los terrenos que el Instituto de Oftalmología La Arruzafa utilizará para ampliar su hospital y poner en marcha un banco de ojos, han sacado a la luz importantes hallazgos que han obligado a sus promotores a modificar el proyecto. El gerente, Rafael Agüera, asegura que se trabaja ya en el proyecto de ejecución. Gracias a esta excavación, la primera de esa envergadura en la zona, han aflorado vestigios que se remontan a 3.000 años antes de Cristo, a los que se añaden restos romanos, tardoantiguos, islámicos, bajomediavales, modernos y contemporáneos. Pero lo más singular es el testimonio encontrado de una importante edificación islámica relacionada con algún personaje relevante del emirato que constata cómo la falda de la Sierra ha sido un lugar elegido por nobles y ricos desde hace miles de años. Este hallazgo da pie a distintas hipótesis sobre esta edificación, pero la poca extensión excavada impide llegar a una conclusión certera, para la que haría falta continuar mucho más allá de los terrenos analizados junto al hospital oftalmológico.
Dos cabañasprehistóricas
En noviembre del 2012, en un solar ubicado en la calle Mariano Alcalá Galiano y perteneciente a la clínica oftalmológica, empezaban los trabajos que ha dirigido Fátima Castillo, de Arqueoqurtuba, y en los que han participado los arqueólogos técnicos Rafael Clapés y Manuel Rodríguez, además de topógrafos, operarios y dibujantes, que han ido de sorpresa en sorpresa. Los restos más antiguos son prehistóricos, unos fondos de cabaña datados en torno al año 3.200 antes de Cristo. Según Fátima Castillo, "se trata de un asentamiento de cabañas de planta circular, excavadas en el terreno arcilloso natural, de las que solo se han podido detectar dos muy destruidas por las construcciones de los periodos posteriores".
Muros y estructuras deuna villa romana
En el solar han aflorado también restos romanos, "muros y estructuras realizadas con sillares, que podrían estar relacionadas con una villa suburbana del siglo I después de Cristo", explica la arqueóloga, que se mantuvieron hasta después del siglo II después de Cristo. Esto da idea de la preferencia que había ya en aquel momento por la falda de la Sierra como zona de recreo. El equipo de Arqueoqurtuba ha identificado una construcción cimentada en la roca, que probablemente fuera semisubterránea, pero su estado de conservación impide conocer la función que tuvo. Castillo indica que los restos aparecen arrasados por el "saqueo y reutilización de los materiales" que sufrieron posteriormente.
Una gran canalizacióntardoantigua
Entre los restos que más llaman la atención por su magnitud está una gran canalización que se construyó tras el abandono de la villa romana, en época tardoantigua, presente en gran parte del solar. Castillo reconoce que no es posible saber "su destino y a qué abastecía pero su envergadura indica que no fue una simple acequia de riego". Tiene "paredes de sillería y cubierta adintelada", sección en forma de , más anchura en su zona superior y está revestida "de mortero hidráulico en el suelo y en el arranque de las paredes".
Importantes hallazgosislámicos
A pesar de la relevancia de todo lo relatado hasta ahora, es la época islámica la que depara las mayores y más variadas sorpresas. Alrededor del siglo VIII, aclara la arqueóloga, surgieron en la periferia de Córdoba "una serie de grandes propiedades y explotaciones agropecuarias" y en esa zona en concreto de las faldas de la Sierra se edificaron "casas de tipo palaciego estructuradas en torno a grandes patios con diversas dependencias". De ahí que las estructuras islámicas halladas estén relacionadas con esas casas de tipo palaciego, "propiedad de importantes personajes cercanos al poder estatal, caracterizadas por tener amplios espacios ajardinados y albercas". Allí se ha encontrado "parte de una gran propiedad", fechada en la mitad del siglo IX, "durante el emirato". Castillo explica

sábado, 27 de julio de 2013

Arqueólogos descubren un gran horno culinario en el poblado íbero La Bastida de Moixent (Valencia)

Los trabajos acometidos por el equipo de arqueólogos del Área de Cultura de la Diputación de Valencia en el poblado ibero La Bastida de les Alcusses del municipio valenciano Moixent han finalizado con el hallazgo de un gran horno culinario, de dos metros de diámetro, según ha informado la corporación provincial en un comunicado.

Arqueólogos descubren un gran horno culinario en el poblado íbero La Bastida de Moixent (Valencia)

Los trabajos acometidos por el equipo de arqueólogos del Área de Cultura de la Diputación de Valencia en el poblado ibero La Bastida de les Alcusses del municipio valenciano Moixent han finalizado con el hallazgo de un gran horno culinario, de dos metros de diámetro, según ha informado la corporación provincial en un comunicado.
"Sus grandes dimensiones nos hacen pensar que daba servicio a una estructura social mayor a la familia, quizás a un barrio del poblado", ha destacado el arqueólogo del Servicio de Investigaciones Prehistóricas (SIP) de la institución provincial, Jaime Vives, codirector la excavación junto con la responsable del Museo de Prehistoria de Valencia y del SIP, Helena Bonet.
Tal como ha explicado Jaime Vives, "esta consideración es muy relevante puesto que estamos hablando de la existencia de estructuras sociales complejas, que superan el ámbito familiar o el del parentesco, que pueden aludir a relaciones de clientelas o servidumbres en las que unas elites controlaban otros grupos del oppidum", poblado fortificado.
La diputada provincial de Cultura, María Jesús Puchalt, ha destacado la "excelente labor" desarrollada por los arqueólogos del SIP. "Disponemos de un prestigioso equipo de profesionales y de unos magníficos proyectos de excavaciones que junto a la tradición de estudio e investigación prehistórica de la Diputación, que se remonta a 1927, hacen necesario un esfuerzo económico, a pesar de la difícil situación actual, con destino a la campaña arqueológica del SIP", ha manifestado Puchalt.
Precisamente, La Bastida, Monumento Histórico-Artístico desde 1931, centra una de las investigaciones pioneras desarrolladas por la Diputación de Valencia e iniciadas en 1928 de la mano de Isidro Ballester, entonces director del SIP.
Desde 1990, el SIP está llevando a cabo un proyecto de puesta en valor de la Bastida en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Moixent.
El poblado ibero de Les Alcusses, fundado en el siglo IV a.C. en la cima de la montaña, tiene una extensión de cuatro hectáreas, de las que ya han sido excavadas aproximadamente un tercio, y fue protegido por sus moradores por una muralla con cuatro puertas y tres torres.
Actualmente, los trabajos de excavación se centran en las inmediaciones del Puerta Oeste, donde, además de detectar el gran horno culinario, también se han hallado muchos objetos como sierras, taladros y cinceles, que indican que fue una zona de trabajo artesanal, y bastantes armas, lanzas y escudos, situados de manera dispersa en los suelos constatando, una vez más, el abandono violento del poblado.
TRES SEMANAS DE TRABAJO
Después de tres semanas de intenso trabajo, el equipo de arqueólogos de La Bastida, integrado por 13 universitarios de Valencia, Alicante y Madrid, ultiman el acondicionamiento de la excavación "para salvaguardar los recintos excavados y las estructuras halladas", explica Vives Ferrándiz.
Para ello, se cubre con tela geotextil las zonas a preservar del crecimiento de vegetación y de los agentes ambientales "que echarían a perder el trabajo desarrollado durante estas semanas", ha explicado el director de la excavación.
(EuropaPress)

Hallan en Siberia un tesoro único de la etnia mansi


Arqueólogos hallaron en la provincia rusa de Tiumén un tesoro oculto de la etnia mansi. Se trata de dos kilos de plata en joyas y monedas árabes que datan de los siglos X–XII y forman una colección única de estos aborígenes de Siberia occidental.
Los objetos, depositados dentro de una antigua olla de cobre, incluían varias torques: los collares torcidos de forma redonda que hace mil años las personas de nobleza llevaban en su cuello. También había colgantes con pedrería, gargantillas y placas para un cinturón con un ornamento acuñado de osos y estrellas: dos imágenes típicas de la mitología del pueblo mansi.

"Nunca se había registrado en esa región de Rusia un hallazgo comparable", destacó el jefe de la expedición arqueológica Alexéi Gordiyenko. Según su información, los artefactos en su mayoría habían sido fabricados en el histórico reino de Bulgaria del Volga. 

Las joyas y las monedas pertenecían supuestamente a un jefe militar de la etnia mansi. El arqueólogo supone que las ocultaron con motivo de la llegada de los invasores mongoles.

A unos diez metros del recipiente con el tesoro los científicos hicieron un descubrimiento más. Sacaron de la tierra varios espejos grandes que los guerreros nómadas utilizaban en sus ritos fúnebres.

En la actualidad la etnia mansi no está extinta y con los janty pueblan uno de los territorios federales de Rusia: la Circunscripción Autónoma de Janty-Mansi, situada al norte de Tiumén. Sin embargo, hasta el momento poco se sabe sobre la vida de este pueblo en la época anterior al yugo mongol.


Tomado de: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/101125-siberia-tesoro-mansi-arqueologia

Descubren ofrenda de 500 años en Tlatelolco


Es la número 34 que se encuentra; todavía no se ha determinado su tamaño.
México  • Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia informaron del hallazgo de un cráneo de al menos 500 años de antigüedad que forma parte de una ofrenda localizada al pie del Templo Mayor, en la zona arqueológica de Tlatelolco.
Reportes del INAH indican que el resto óseo —que corresponde
a un adulto joven, probablemente un cautivo de guerra— estaba sobre una vasija, y que ambos hallazgos se localizaron a un nivel que está relacionado con la etapa constructiva VII-A del Templo Mayor, correspondiente a los años 1500 y 1515 d.C.
El arqueólogo Salvador Guilliem, director del Proyecto Tlatelolco, indicó que el descubrimiento se registró dentro de la primera fase del trabajo de exploración arqueológica, por lo que no ha sido posible determinar las dimensiones de la ofrenda.
“La exploración arqueológica lleva varias fases: la primera es la prospección, que consiste enverificar las dimensiones de los objetos que constituyen el contexto arqueológico, en este caso del cráneo y la vasija; la segunda es el registro de estos elementos, y la tercera es la clasificación taxonómica que nos permite contemplar todas las evidencias de manera más cierta”, expresó.
Paola Silva, responsable del mantenimiento de esta zona arqueológica, precisó que la pequeña ofrenda es la número 34 que se encuentra, y añadió que la exploración debe hacerse meticulosamente para evitar la pérdida de información.
Guilliem adelantó que en las próximas semanas se buscará fijar los límites de la misma, pues existe la expectativa de que pueda equipararse en tamaño a la que se exhibe en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología, compuesta por una máscara cráneo infantil con incrustación de concha y pirita, cuchillos de sílex y otros objetos que muestran su similitud con las encontradas en el Templo Mayor de Tenochtitlan.
El descubrimiento se derivó luego de que un custodio reportara lo que parecía ser una vasija enterrada, por lo que, al inspeccionar y realizar labores de excavación y rescate, los arqueólogos Guilliem y Silva encontraron una pequeña ofrenda que había sido tapada con lajas de piedra, cuyo hallazgo fue facilitado por el deslave de tierra que ha sido causado por las lluvias.

viernes, 26 de julio de 2013

Una construcción prehispánica, hecha con rocas de origen volcánico, fue hallada en el cerro de Apatuma

Managua, 25 jul (PL) Una construcción prehispánica, hecha con rocas de origen volcánico, fue hallada en el cerro de Apatuma, en el municipio nicaragüense de El Tuma-La Dalia, a unos 175 kilómetros al norte de esta capital, se informó hoy.
Es posible que la edificación correspondiera a un mirador militar para resguardar los asentamientos desde un punto elevado, en lo que fue la frontera entre los territorios de los indígenas matagalpas y de los mayagnas tawahkas hace miles de años, señalan hipótesis de los investigadores.

Según reportó la emisora Tu Nueva Radio Ya, en el lugar del hallazgo está un equipo de expertos, compuesto por el antropólogo Mario Rizo Zeledón, el arqueólogo Paul Cruz y el ingeniero Eddy Kühl, junto a autoridades de la alcaldía.

Rizo Zeledón dijo a la emisora que los estudios en la cúspide del Apatuma deberán arrojar luces sobre antigüedad, uso y desarrollo cronológico del sitio, lo que incluirá búsquedas de otras posibles obras prehispánicas en el área perteneciente al departamento de Matagalpa.

Según estimó Kühl, por las características de la estructura su origen puede ser incluso al anterior al asentamiento de los Matagalpas, pues teorías indican que los Chibchas se mudaron del centro de México hace cinco mil 500 años y pasaron por estos lados.

Algunos se les fueron desprendiendo como Los Lencas, en Honduras, tal vez los Matagalpas aquí, y en Costa Rica, Los Talamancas, agregó.

El ingeniero significó las dimensiones de la construcción y la existencia de una estructura en forma de arco romano y luego un dintel que pareciera estar recostado en una atalaya de hasta 10 metros de alto.

acl/mjm
Tomado de: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1707161&Itemid=1

Arqueólogos afirman haber encontrado la casa del profeta Eliseo

Durante 16 años de excavación en el Valle del Jordán en Tel Rehov, los arqueólogos descubrieron una ciudad bien planificada de unos 3.000 años de antigüedad. También encontraron un edificio único que podría haber sido la casa del profeta Eliseo.
“La casa está llena de objetos únicos en su tipo… dos altares de cerámica que se utilizaban para quemar incienso”, dijo el arqueólogo Ami Mazar a CBN News.
“Encontramos allí figuritas de arcilla. Encontramos grandes vasos que probablemente se usaban para servir los alimentos, no sólo para el núcleo familiar, pero tal vez para una comunidad más amplia”, dijo.
Mazar, también señaló que la casa posee una estructura única ya que “normalmente, las casas tenían una entrada que conducía a un espacio grande, con habitaciones alrededor”, explicó. “Esta casa fue dividida en dos bastidores. Los dos bastidores se conectan entre sí a través de la trastienda, y cada una de los bastidores tenía una apertura a la calle”.
Fuera de la trastienda estaban los altares de incienso que pueden haber sido utilizados para presentar una ofrenda a Dios antes de entrar a la casa para escuchar el mensaje del profeta.
Durante las excavaciones, los arqueólogos descubrieron una sala especial dentro de la casa con una mesa y un banco. También descubrieron un fragmento de cerámica con el nombre de Eliseo en él, que data del siglo noveno.
El descubrimiento ha llevado a algunos a creer que esta es la habitación del profeta Eliseo.
“Hemos encontrado una inscripción escrita en tinta roja en la cerámica, pero está rota por desgracia”, dijo Mazar. “Pero hemos reconstruido el nombre como Eliseo”.
El profeta Eliseo nació a unos once kilómetros de Tel Rehov en Avel Mehola y viajó por todo el reino de Israel.
Para el arqueólogo Stephen Pfann, la evidencia es convincente. “Había sólo seis personas con el nombre Eliseo conocidas en esa época. Durante siglos se mantuvo casi sin cambios, pensamos que este lugar era diferente y que por eso se trataba de la casa de un hombre santo que se llamaba Eliseo, probablemente el conocido profeta”, resaltó Pfann.

Una morsa enterrada con humanos en Londres sorprende a los arqueólogos



El hallazgo de los restos de una morsa del Pacífico enterrada entre esqueletos humanos en un cementerio en Londres ha dejado perplejos a los arqueólogos británicos, que no logran entender cómo el animal acabó en ese lugar.

Los nueve huesos de la morsa de cuatro metros de largo fueron hallados dentro de un ataúd con otros ocho conjuntos de restos humanos, que datan del periodo entre  1822 y 1854. 

La necrópolis fue descubierta durante las excavaciones de la estación del metro de Londres St. Pancras en 2003. Sin embargo, incluso después de los estudios detallados de los restos, los científicos de la organización Ramboll Cultural Heritage and Archaeology, aún no han averiguado ningún dato concluyente que explique cómo y para qué llegó el animal al Reino Unido.   

El equipo, dirigido por el arqueólogo Phil Emery, ha determinado, que los huesos de la morsa, así como los humanos, mostraban signos de haber sido cortados y disecados para la investigación médica en una de las 40 escuelas de anatomía abiertas durante el siglo XIX en Londres. 

Numerosos de los restos mostraban cortes y rasguños en consonancia con la disección, que fue legalizada en el país por la Ley de Anatomía de 1832, y al menos uno de los cráneos humanos descubiertos mostraba signos de haber sido sometido a una autopsia craneal (perforación en el cerebro). 

Emery, junto con Alan Pipe, del Museo de Arqueología de Londres, estudiaron los registros de la Sociedad Zoológica de Londres para tratar de averiguar el origen del animal. 

"Los registros históricos de las disecciones de animales muestran que en 1853 el profesor Owen, de la Sociedad Zoológica de Londres, llevó a cabo la investigación médica de una morsa", explican los investigadores. Sin embargo, Emery y su equipo no pueden confirmar categóricamente que este sea el animal desenterrado cerca de  St. Pancras.  

La otra versión establece que la morsa gigante fue llevada a Londres para el comercio, ya que estos animales son muy valiosos por su piel y colmillos de marfil. 

Para explicar el otro hecho curioso, el de por qué los huesos de una morsa fueron enterrados con restos humanos, el científico agrega que esto pudo ocurrir en la época en la que la antigua iglesia de St. Pancras perdió su estatus y fue reconstruida. Esto podría haber hecho que las tierras se removieran y que las tumbas de su cementerio fueran manipuladas de algún modo.  

Los huesos de la morsa de St Pancras están exhibidos en el Archivo Arqueológico de Londres y Centro de Investigación en Hackney. Todos los restos humanos se han vuelto a enterrar


Tomado de: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/101073-morsa-enterrada-ataud-humanos-perplejos-arqueologos

Hallan pez que vivió hace 90 millones de años en México

Hallan pez que vivió hace 90 millones de años en México

Científicos mexicanos anunciaron el hallazgo en el estado de Chiapas de un fósil de un pez que vivió hace 90 millones de años y que fue identificado como un nuevo género.

Fotografía cedida por el Museo de Paleontología de Chiapas del fósil de un pez que vivió hace 90 millones de años. Foto: EFE en español
Fotografía cedida por el Museo de Paleontología de Chiapas del fósil de un pez que vivió hace 90 millones de años.
Foto: EFE en español














 El fósil fue encontrado en la localidad El Chango, del municipio de Ocozocuautla, informó en una conferencia de prensa el biólogo Marco Antonio Coutiño, director del Museo de Paleontología de Chiapas.
Los científicos determinaron bautizar al nuevo pez como "Sapperichthys chiapanensis", en honor a Karl Theodor Sapper (1866-1945), naturalista y topógrafo alemán, pionero en la descripción de la geología y paleontología de Chiapas, un estado del sureste de México.
Explicó que el fósil pertenece a la familia de los Gonorhychidae del orden de los Gonorynchiformes, pero por sus características constituye un nuevo género y una nueva especie para la ciencia.
El Sapperichthys chiapanensis habitó las aguas en la era Mesozoica cuando abundaban en la tierra los dinosaurios.
En Chiapas, que entonces tenía una parte de su territorio sumergido en un mar cálido profundo, "proliferaron un sinnúmero de formas marinas, entre las que se encuentran los peces que dejaron fe de su existencia a través de fósiles".
El fósil hallado en El Chango mide de 15 a 20 centímetros de largo y carece de aleta caudal. Entre las características más importantes para considerarlo un nuevo género y especie es que, diferencia de los demás Gonorynchiformes, el opérculo es redondeado.
En su borde posterior presenta una serie de espinas similares a las de la especie Charitopsis spinosus del mismo orden localizada en el Líbano, explicó el biólogo Bruno Andrés Than Marchese, estudioso de la pieza.
Los hallazgos acumulados en casi dos décadas han "permitido formar una colección científica de más de 250 peces óseos fósiles, de los cuales se han identificado 15 especies diferentes, provenientes de yacimientos del Cretácico tardío, de los municipios de Ocozocoautla, Palenque y San Cristóbal de las Casas", dijo Coutiño.
En su opinión, el hallazgo de este nuevo fósil es de "suma importancia porque se recrean los ambientes marinos en ese entonces", además de acrecentar el valor del patrimonio paleontológico de Chiapas.
Junto con otras singulares piezas, el fósil se encuentra a la vista del público en el museo de Paleontología Eliseo Palacios Aguilera en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas.

miércoles, 24 de julio de 2013

Arqueólogos encuentran una cabaña del calcolítico en la Finca de Matallana

EFETamaño de letra 1Tamaño de letra 2Tamaño de letra 3
Los alumnos del X curso de Arqueología que se imparte en los yacimientos de Matallana han descubierto en la zona los cimientos de una cabaña del calcolítico (2.800-2.500 a.C) durante la actual campaña, en la que trabajan 21 estudiantes universitarios.

El codirector de la excavación Manuel Crespo ha comentado, durante la visita a las excavaciones del presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, que la zona en la que se han hallado los restos, denominada El Casetón de la Era, se compone de tres fosos concéntricos construidos en el calcolítico, que delimitan un área de unas tres hectáreas.

Estos fosos, que empezaron a excavarse en 2006, tuvieron que suponer para sus constructores "la movilización de una buena cantidad de mano de obra", lo que podría demostrar que se trataba de "una sociedad con cierto grado de jerarquización", ha explicado Crespo.

El profesor de prehistoria de la Universidad de Burgos, José Antonio Rodríguez Marcos, ha señalado que se trata del "yacimiento más importante de la meseta para estudiar la época calcolítica".

La Finca Coto Bajo de Matallana es, en palabras de Crespo, una zona de "gran riqueza arqueológica" con una docena de enclaves de interés que van desde el 2800-2500 a.C hasta el siglo XIX, y en los que se pueden encontrar restos del calcolítico, la edad del bronce, la primera edad del hierro, una villa romana, una necrópolis visigoda o una aldea medieval.

El presidente de la Diputación ha afirmado que la intención de recuperar los cursos de arqueología en la Finca Matallana, que tuvieron su última edición en 2006, viene dada por la "implicación que tienen en la adquisición de un conocimiento teórico-práctico", y ha añadido que "a buen seguro" continuarán en años sucesivos.

La inversión que la Diputación Provincial dedica a este programa es de más de 37.700 euros.

La presente edición del curso, que se imparte del 15 de julio al 15 de agosto en dos turnos de quince días, tiene inscritos 44 alumnos procedentes de diversas universidades españolas, el 50 por ciento de la Universidad de Valladolid.

Los arqueólogos Manuel Crespo y Raúl Martín Vela se encargan de la dirección del curso con la ayuda del catedrático de prehistoria de Universidad de Valladolid, Germán Delibes, y el profesor de prehistoria de la Universidad de Burgos, José Antonio Rodríguez Marcos.
Tomado de: 
http://www.noticiascastillayleon.com/noticia/Arqueologos-encuentran-una-cabana-del-calcolitico-en-la-Finca-de-Matallana/43911/3/VA/

Hallan restos de una fortaleza islámica de los siglos X-XI en Castelflorite

El primer Curso de Arqueología de Castelflorite (Huesca) que se desarrolla en el yacimiento "El Castillo" ha permitido encontrar restos de una fortaleza islámica de los siglos X-XI, así como una fase posterior de asentamiento cristiano.
Así lo afirma su director, Hugo Chautón, quien ha informado del hallazgo de restos estratigráficos de envergadura, además de vestigios estructurales de conjuntos habitacionales junto a las ya conocidas subestructuras de silos y aljibes, ha indicado la Comarca de Los Monegros en un comunicado.
Chautón considera que todavía es pronto para establecer conclusiones definitivas sobre el hallazgo porque en esta primera fase el objetivo era "caracterizar el yacimiento cultural y cronológicamente y definir su estructura morfológica".
En este sentido, ha añadido que se han cumplido todos los objetivos y superado las expectativas, por lo que la idea es reestructurar los turnos previstos para este verano, descansar durante la primera quincena de agosto, y continuar con el resto de turnos hasta la primera quincena de septiembre.
Según el arqueólogo, dada la estratégica situación del asentamiento, la fortaleza islámica "pertenecería al entramado de vigilancia y control de la marca".
Durante el siglo XIII y XIV, la población ya cristiana descendió al actual pueblo, donde se había construido ya la iglesia y calcula que hacia el siglo XVI este asentamiento "se había abandonado definitivamente".
El arqueólogo ha añadido que, "además de las citadas estructuras ya visibles, se han hallado algunos fragmentos de cerámica islámica" que son valiosos de cara a fijar una cronología.
Respecto a la Edad del Hierro, se han descubierto vestigios muy residuales que podrían constatar una zona de vivienda estacional relacionada con la ganadería en épocas de invierno, ha añadido.
El arqueólogo trabaja estos días junto a nueve alumnos en el yacimiento con asentamientos de la Edad de Hierro y de la Edad Media, que tiene en torno a una hectárea de extensión y está catalogado en el inventario de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
Chautón ha destacado la excelente relación que se ha establecido con Castelflorite y la Comarca de Los Monegros, donde han realizado numerosas excursiones y actividades paralelas de tipo cultural.
Los alumnos son en su mayoría estudiantes de Historia y Restauración procedentes de Canarias, País Vasco, Madrid, Cádiz, Valencia, Guadalajara, Huesca y Zaragoza.
El director del mismo ha anunciado que ya están preparando el futuro de este proyecto ya que en esta primera campaña se han superado las expectativas y alcanzado los objetivos previstos del proceso de investigación.
La próxima campaña se centrará en conocer en profundidad el espacio destinado a las dependencias y habitaciones del asentamiento.
El próximo lunes, 29 de julio, se impartirá en Castelflorite la conferencia titulada "El programa de innovación rural de la comarca de Los Monegros y la excavación de San Miguel Arcángel de la iglesia de Castelflorite", a cargo de José Ignacio Lorenzo Lizalde, arqueólogo y decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón.

Las excavaciones en Atapuerca sacan a la luz un cuchillo de 1,4 millones de años

Hallazgo en Atapuerca
Foto: FUNDACIÓN ATAPUERCA


El hallazgo de un cuchillo de tres centímetros con una antigüedad cercana a 1.400.000 años es el descubrimiento más destacado en la campaña de excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y constituye la pieza más antigua que jamás se ha encontrado en Atapuerca.
   Así lo ha manifestado uno de los co-directores de las excavaciones, Eudald Carbonell que ha señalado que esta pieza tiene "un gran valor ya que confirma la continuidad del poblamiento humano en Europa desde que este se originó hace aproximadamente 1,5 millones de años hasta la aparición de Homo Antecessor, hace 850.000".
   De esta forma se contradicen las hipótesis planteadas por algunos investigadores que explicaban el primer poblamiento de Europa a partir de la sucesión de pequeñas oleadas de homínidos sin continuidad en el tiempo y condenadas a la extinción ante su incapacidad de adaptarse a los nuevos espacios.
   Según Carbonell "el descubrimiento de este cuchillo es histórico y para su hallazgo y posterior investigación se han tenido que remover 300 toneladas de sedimentos".
   Además durante la presentación de los resultados de la campaña de excavaciones de este verano, en la Sima del Elefante se ha hallado una pieza de industria lítica en sílex cretácico del Modo 1 en el nivel TE8. El nivel TE8 se localiza por debajo del nivel TE9 (datado en 1,2 millones de años) donde en el año 2007 apareció la mandíbula humana más antigua de Europa.

ESCÁPULA ENCONTRADA EN 2005

   En esta campaña se ha presentado también una escápula del Homo Antecessor hallada en Gran Dolina en el año 2005. Después de siete años de trabajo se ha conseguido liberar el resto del fósil que se hallaba incrustado en un bloque de arcilla calcificada. La escápula de Homo Antecesor perteneció a un niño o niña de entre cuatro y seis años y representa una gran oportunidad para investigar sobre el desarrollo y la locomoción de la especie.
   Para el co-director de las excavaciones, José María Bermúdez de Castro "este fósil por su rareza y una vez finalizado su estudio merece ser expuesto en el Museo de la Evolución Humana de Burgos".
   Además en el yacimiento de Cueva Mayor se ha localizado un fragmento de parietal. El co-director de las excavaciones, Juan Luis Arsuaga ha asegurado que "se desconoce  a qué individuo pertenece con lo que se espera "casar" cuanto antes para completar el cráneo y darle el nombre correspondiente y de esta forma completar el proceso evolutivo".
   Al respeto y en el yacimiento de Galería en esta campaña destaca la recuperación de restos pertenecientes a dos leones en una de las zonas próximas al techo de la cueva. Uno de ellos es un cráneo prácticamente completo de un individuo adulto, probablemente una hembra, y el otro es la mandíbula de un cachorro de unos seis meses.
   Además en el yacimiento de la Cueva del Mirador en esta campaña han seguido exhumándose cadáveres de un grupo de unos veinte individuos del Calcolítico, cuya antigüedad se ha estimado en 4.700 años antes del presente.
   Durante la presentación de resultados de la campaña de excavaciones de Atapuerca, la consejera de Cultura y Turismo de la Junta, Alicia García ha destacado el "gran trabajo realizado por todos los investigadores y ha abogado por mantener la inversión en tareas de investigación con el fin de darle la importancia que se merecen, a pesar de la complicada coyuntura económica "


Tomado de: http://www.europapress.es/ciencia/noticia-excavaciones-atapuerca-sacan-luz-cuchillo-14-millones-anos-20130724141517.html